lunes, 16 de julio de 2012

PROGRAMA Nº 22


Queridos amigos:
.
   En la programación número 22:
.
-         Hablaremos un poco de nuestro querido amigo y colaborador DON SIERVO  y nos deleitaremos con dos de sus obras.
.
-         Presentaremos a la poetisa NM DE LA ROSA  y escucharemos uno de sus poemas.
.
-         Les ofreceremos unas interesantes reflexiones de Eduardo GALEANO.
.
-         También habrá la parte musical amenizada por el pianista y compositor PETER BUSTAMANTE
.
-         Además compartiremos las últimas noticias en el mundo del arte y procederemos a la lectura y agradecimiento de algunos de los muchos comentarios que nos llegan a nuestro estudio.
. 
Deseamos lo disfruten amigos!!!!



.
.

miércoles, 11 de julio de 2012

PROGRAMA Nº 21-2012

Queridos radioyentes:

     Se acaba de lanzar a las ondas el programa 21 en el cual podrán deleitarse:

- Primero con la presentación de un dúo de hermanos que cantan flamenco, acompañándose ellos mismo con guitarra española. Son hijos de un poeta amigo nuestro Joaquín Méndez, el cual les escribe algunas de las letras de sus canciones.

- Seguimos con noticias importantes en el ámbito literario.

- Después hablamos de la presentación del segundo libro de nuestro querido amigo argentino, Celso H. Agretti

- También os deleitamos con música y otros temas que esperamos sean de su agrado.



 
..
..

.

domingo, 1 de abril de 2012

FOBOS Y DEIMOS - DE JORGE JUDAH CAMERON

El miedo y terror de los arios acabó, y los ojos del ungido a todos por igual, sin colores, sin rencores, iluminó. J. J. Cameron.


Cautivo,
por aquellas lunas marcianas,
los chakras de mi cuerpo,
señalaron el camino.

El dios Marte,
en carruaje de hierro iba,
con sus dos corceles negros,
por las glorias de su César.
Mientras Roma,
continuaba conquistando,
proseguía sometiendo.
Mas el cielo que observaba,
la llegada de otro reino,
sacudía al gran imperio,
con su sangre derramada.

Yo, esclavo,
marginado y oprimido,
mis espadas deponía,
por la gloria de otro hombre,
que nacido en la pobreza,
perpetuaba su grandeza.
Ayer
su muerte no fue en vano.
Hoy
yo sé que volverá
y por mil años reinará,
mas no dejes que se vaya,
te lo ruego hermano
te lo ruego,
no dejes que se vaya.
¡Nunca más!

domingo, 18 de diciembre de 2011

INVIERNO NEGRO



«Con sus guerras a cuestas y sed de triunfo emergerá de las tinieblas. Su mente llevará al emperador francés invasor, y el hechizo de la gran serpiente. Aprenderá de sus propios errores, para perfeccionar su aniquilación. Más el Hijo del Hombre vendrá, montado en corcel blanco para exterminarlo de una vez y para siempre». J. J. Cameron

De pié. Sobre la tierra que nos sostiene, vivos o muertos. Separado por la tenue cortina del éter mortuorio, entre mi yo y el más allá. Así. Así enfrentaba al pelotón de seis ratas del Holocausto. Atado de manos, fui enderezando mi cuerpo lentamente hasta erguirme por completo. Con los ojos bien abiertos observando sus oscuras caras en la ignominiosa noche de la muerte. Una potente luz me encandiló. No los odiaba. Sí lo que ellos representaban. El sometimiento del espíritu a una fuerza maléfica que cegaba toda comprensión a sus actos. La lengua bífida acariciando sus cascos. El poder hipnótico de la serpiente adormeciendo su presa para poder engullirla.
Era un sueño, sólo un sueño y nada más. Pero mi subconsciente disfrutaba el momento de mi anterior vida. Así decía mi registro de reencarnaciones que me precedieron. Sentí cargar los fusiles y respiré profundo elevando mi pecho. Si tenía que morir sería como hombre. Ese fue mi fin y lo acepto. Mi corazón estaba listo para recibir los golpetazos del diablo. Pero el alma que no duerme, presintió que regresaría para narrar la masacre más grande cometida por la soberbia. Sentí miedo, no pude evitarlo. Por mi mente pasaron los recuerdos de mi infancia y mis tres hijos que no sabrían dónde quedó mi cuerpo.
¡Disparen de una vez -grité- terminemos este juego macabro, que la rueda mágica seguirá girando y yo volveré para encontrarnos cara a cara, con los ojos puestos en cada uno y en libertad de igualdad decidamos quién tiene que morir y quién no, y juro no serán ustedes quienes decreten sobre la vida y la muerte malditos cerdos impíos, nos veremos en el infierno donde nunca debieron salir asquerosos naz...! (Se sintió el estruendo).
Al despertar..., todavía estaba muerto.

Derechos Reservados © Jorge Judah Cameron

jueves, 17 de noviembre de 2011

PISANDO TIERRA



Homenaje a la esencia cultural e ícono americano: Violeta Parra.
París, Abril de 1.964. Museo de Louvre.


Me paseaba con aplomo
elegancia y distinción,
tal cual era mi alta alcurnia,
por pasado y religión.

Bellas obras las más caras
que sin duda me mostraba,
en el Louvre yo era dandy,
al espejo yo le hablaba.

La más fina aristocracia
de una Europa medieval,
lo que resta es pura caca
sólo mezcla y carnaval.

–¡Buenas tardes buen señor!
(Un lacayo así me habló)
–¡Que disfrute de Leonardo!
Hay, por poco me gritó.

Negros pelos sin remedio,
Sudamérica es hedor,
los sudacas tercer mundo,
sin Givenchy y Cristian Dior.

–¡En el fondo a la derecha
ha llegado de otro lado,
una rústica arpillera
es precioso su tramado!

Me acerqué con avidez
no podía con mi genio,
que podía ser mejor
terminando este milenio.

Al mirar me sorprendí
gratamente me impactó,
sus pinturas y esculturas
su lindeza me avivó.

Ha nacido otra estrella
que seguro es de París,
Roma, Londres o Israel.
¡Imposible otra raíz!

¿Y yo dije, qué hace aquí?
¡Una obra de aborigen!
Quiero hablar con el gerente
duramente le exigí.

Al pasar a su despacho
el me habló correctamente,
que mañana luciría
en el centro bellamente.

¡Raudamente me marché!
No podía soportar
esta amarga humillación
de una india de otro mar.

Al salir ansiaba hablar
expresar mi desazón,
al lacayo del portal
lo llamé con atención.

¿Qué hace aquí esta mujer?
De tan lejos quién le dio,
garantías para estar
sólo aquí existe Dios.

Y el lacayo como nunca
el respeto le faltó:
–Yo le digo señor mío,
esa al mundo le cantó.

–Porque soy de ese país,
yo de frente le hablaré,
su ignorancia me perturba,
esa doña es mi mujer.

–Porque es mujer del pueblo
no de rancias monarquías,
y aristócratas cuadrados
de burgueses sin medida.

–La que usted le llama india
se llama Violeta Parra,
es la misma que respira
este aire de cigarra.

–Con nobleza y señorío,
hidalguía y distinción,
¿No ha leído usted a Neruda?
A Violeta le escribió.


Derechos Reservados © Jorge Judah Cameron

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nuevo Amanecer


Nuevo Amanecer
Todos tus recursos son medicinales
ida y vuelta la retroalimentación
natura y las palabras concebidas
el arte de manejar los caudales

Afinidades, afecto, apego
rezo en tu oído despacito;
porque vives dentro de cendales
dentro de tu lino quiero enredarme.

Tu sabes la naturaleza todo lo sabe
es arte, como tu arte;
atenuar o no matizar su resplandor,
señal fanal  que de su escena nace.

Estoy en lado de tus boreales
cruzando mi propio septentrional
la naturaleza existe y también el  fontanal
y escribo lo que tengo que escribir
fraternal recibo tus chamales.


Nunca quiero ignorar la delicadeza
que gotea desde tu manantial
son gemas alimenticias para mi alma
el divino gozoso intencional
contigo voy al reino del alumbrado.

Patricia Araya


miércoles, 27 de octubre de 2010

YANG & YING


YANG & YING

Dueto intercalado


Mi ley silenciosa impera
esperando ser cambiada,
deambulo dentro mi ego;
contemplo inmóvil tu encomienda
en ultimátum vibrante sujeto,
las olas del mar y el horizonte
caudal de torrente idealismo.

Cuauht:

Es altamar que es el lugar que habito,
que es el lugar bendito en que te puedo hablar;
y siendo inmóvil tu espíritu sagrado
no me requiero muerto y hacer que tu silencio me sepa respirar

Pat:

Percibo el todo energético de los ciclos,
quedo en campo vespertino,
aunando la visión
del eterno retorno.

Cuauht:

Yo se que no es adorno lo que tu ser cobija
mientras el tiempo fluye al tanto me llamáis;
y siendo inmóvil tu espíritu testigo
voy me regreso a compartir tu paz.

Pat:

Intentando rescatar lo junto vivido
tu riqueza concentrada toda a mi lado
la crisis holística integrada al reloj;
somos minerales uno dentro del otro
transformados en el ritmo universal.

Cuauht

Y no esta mal me entrañes en tu todo
holárquica manera por adentrarme más;
vivir tus aleaciones en la pasión del verso
y en la extensión del tiempo que lo hace visceral.

Pat:

Recuerda los ciclos de riqueza y pobreza
hoy mi flama desciende al mínimo
pero el flujo de calor sigue constancia
las mareas caen y ascienden
hoy estas pleamar, yo bajamar
unidos nada mas por el imperio de las olas.

Cuauht:

Ahora ya sé de tu ilusión en ciclos,
como sentir el flujo bioquímico del tiempo,
al fin mujer de calidez en forma,
que asume su proceso y alcanza mi lugar.

Pat:

El movimiento nunca es generado por la fuerza
sino natural, espontáneo
somos firmamento sol
firmamento luna
pero en integración de un todo

Cuauht:

Movido el tiempo lo que tu ser prodiga
te sigo sigiloso no importa como estés;
y siendo inmóvil tu alma en el sosiego,
me siento tu labriego en tierra de mujer.

Pat:

Mi fuerza tiene atracción débil
necesito mensajeros fuertes;
con providencia divina.
Lidio con el tiempo paciente
buscando el caleidoscopio
de la correspondencia mutua.
Hoy recibo con fuerza la resonancia
de tu realidad en la mía.

Cuauht:

Es sinfonías de esferas en atracción serena,
con tu sentir de esteras y languidez de flujos;
y hay un ensamble de realidades mutuas;
en el saber que juntas para vivirse plena.



Gracias por leernos